REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE VILLAPALACIOS "MANRIQUE DE LARA"

http://www.dipualba.es/webbop/

lunes, 23 de diciembre de 2024

ENTREGA DE PREMIOS DEL XII CERTAMEN LITERARIO "PALABRAS POR VILLAPALACIOS"

 

Premios literarios 2024

La Biblioteca "Manrique de Lara " del Ayto.de Villapalacios ha celebrado su XII Certamen literario "Palabras por Villapalacios" .

En esta ocasión sus ganadores han sido :

1° Premio modalidad Relato

Juan Ignacio Ferrandiz Avellano (MAdrid)

Obra:"La fiesta del olvido"

1°Premio poesía:

Feliciano Ramos Navarro (MOntoro . Córdoba)

Obra:"Mi vida es verdadera y con razón la vivo"

2° premio narrativa:

José Agustín Blanco Redondo (Valdepeñas)

"Plumas tibias de sol y primavera"

2° Premio de poesía:

Felix Valero Pérez (Hellín)

"Decisión de mujer"

Primeros premios autores locales:

Paula Resta Serrano

"Un día más sin ti"

Alborada Bermúdez Rodríguez: 

"el coche araña"

ACTA DEL FALLO DEL JURADO DEL XII CERTAMEN LITERARIO "PALABRAS POR VILLAPALACIOS"

 


lunes, 4 de noviembre de 2024

BASES XII CERTAMEN LITERARIO "PALABRAS POR VILLAPALACIOS"

 


La Biblioteca Pública Municipal “Manrique de Lara” del Excelentísimo Ayuntamiento de Villapalacios convoca el XII certamen de poesía y relato “Palabras por Villapalacios 2024”, en el cual, los participantes deberán ajustarse a las siguientes bases: 1- Puede presentarse toda persona mayor de 18 años que viva en el territorio nacional y que envíe sus obras por correo postal, o en persona a la siguiente dirección: BIBLIOTECA C./ CERVANTES 11 02350 (VILLAPALACIOS) ALBACETE

(No se admitirán envíos por correo electrónico).

2- Los originales deberán ser inéditos, no estar premiados en otros concursos ni haberse presentado a concursos a la espera de fallo.

3- En el apartado de POESÍA, la extensión máxima será de 50 versos, sin necesidad de ajustarse a métrica o rima predeterminada

4- En el apartado de RELATO, la extensión máxima será de 5 folios, a un tamaño de letra 12.

5- Los trabajos se presentarán por duplicado y sin firmar, únicamente con un título y un seudónimo.

En sobre aparte cerrado y enviado junto a las dos copias de la obra, constará el nombre del participante, dirección, edad y teléfono de contacto.

6- Cada persona podrá participar con un máximo de tres obras por categoría.

7- El plazo de entrega de originales se abrirá a partir de la publicación de estas bases y hasta el 6 de Diciembre de 2024,(inclusive).

8- El fallo del jurado se realizará el 16 de Diciembre de 2024 y la entrega de los premios el 20 de Diciembre, en la Biblioteca, en un evento en el que cada autor leerá su obra premiada.

9- Premios: PREMIO POESÍA 1º Premio: 150 €, placa y libro. 2º Premio: 75 €, placa, y libro. PREMIO RELATO 1º Premio: 150 €, placa, y libro. 2º Premio: 75 €, placa y libro.

PREMIO AUTOR LOCAL 1º Premio Poesía (local): 50 €, placa y libro.

1º Premio Relato (local): 50 € placa y libro.

10- Los galardonados, OBLIGATORIAMENTE, deberán acudir a recoger su premio, si no lo hicieran, la entidad convocante pasará el premio al siguiente galardonado de la lista hasta que todos los participantes acudan a la recogida del premio.

11- Los trabajos no se devolverán.

12- Las obras quedarán en poder de la institución convocante, y podrán ser publicadas, si así se estima oportuno, siempre para fines culturales.

13- Las obras premiadas se entregarán también a la Biblioteca en soporte digital.

14- Ningún participante podrá recibir más de un premio, pudiéndose considerar nula alguna de sus categorías, si no se reunieran suficientes trabajos. La participación en este concurso implica la total aceptación de sus bases, el incumplimiento de alguna de ellas será motivo de descalificación del concurso. Contacto: bibliovillapalacios@hotmail.com

Tratamiento de datos personales: De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, le informamos que los datos aportados serán tratados con la única finalidad de partición en el certamen, así como de informar a los participantes de futuras actividades.

martes, 29 de octubre de 2024

martes, 22 de octubre de 2024

ENCUENTRO CON AUTORA : ANA JESÚS OLAYA

 En la Biblioteca pública "Manrique de Lara "  de Villapalacios se ha realizado un encuentro con  la autora de Almansa Ana Jesús Olaya . Dentro del programa de Diputación "Encuentros con...", la Biblioteca se hizo eco de este programa cultural . En este caso , fue dirigido a nuestros usuarios más jóvenes. Todo el colegio de Villapalacios ha asistido al evento que ha tenido lugar en Biblioteca pública. 

Nuestras felicitaciones a la autora y desde aquí nuestro agradecimiento ya que nos ha hecho pasar unos momentos entrañables , que formarán parte de nuestra historia de la biblioteca. 

Esperamos que vuelva pronto , para que nos siga intrigando con las historias que nos cuenta en sus libros ,y transmitiendo esos valores por los que merece la pena leer su obra. Gracias!!









miércoles, 18 de septiembre de 2024

LIBROS QUE LEEMOS EN CLUBES DE LECTURA

 Hemos leído : "EL JUEGO DEL ALMA"


TÍTULO:"EL JUEGO DEL ALMA"

AUTOR:JAVIER CASTILLO (Clik encima del nombre para bibliobiografía)

Sinopsis Una chica de quince años aparece crucificada en una iglesia de un suburbio a las afueras. Miren , periodista de investigación  recibe de manera inesperada un extraño sobre. En su interior, la foto de una chica amordazada y maniatada, con una sola anotación: «GINA PEBBLES, 2002».

Miren  y Jim , su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la fotografía mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentrarán en una institución religiosa en la que todo son secretos y deberán descifrar tres preguntas cuyas respuestas parecen imposibles ¿Qué le sucedió a Gina?, ¿Quién envía la foto? ¿Están conectadas ambas historias?.

El club de lectura opina: Novela inquietante que introduce al lector en un juego peligroso ; una obra que juega con la fe y el engaño, el amor y el dolor. Extraños rituales y un oscuro secreto que nos ha mantenido en ascuas desde la primera hasta la última página . Lo aconsejamos.

VERANO LECTOR

 





miércoles, 14 de agosto de 2024

VUELVE LA ABUELA CUENTACUENTOS

Buenas noticias!!!! Vuelve la Abuela cuentacuentos!!!!
EL DÍA 16 DE AGOSTO A LAS 12
¡OS ESPERAMOS!

lunes, 15 de julio de 2024

CLUB DE LECTURA PIRATAS LECTURAS VERANIEGAS

 LECTURAS VERANIEGAS




MASTER CHEF (PIRATAS LECTORES)

LOPS PIRATAS LECTORES LEEMOS RECETAS, LAS PREPARAMOS Y NOS LAS MERENDAMOS..












jueves, 23 de mayo de 2024

CLUB DE LECTURA "CAFÉ LITERARIO"

 F.NIEVA

TEATRO (REÓPERAS)"PELO DE TORMENTA"

La acción se sitúa en Madrid, donde un ciego, que hace las veces de presentador – a la manera de los ciegos de los romances populares- expone al público la situación: un monstruo, llamado el Mal Rodrigo y que habita en un pozo, debe recibir semanalmente una hembra para satisfacer su voracidad sexual y evitar con ello que destruya la ciudad. El poder del Mal Rodrigo se apoya en la capacidad insondable de su sugestión y en la fuerza primaria del sexo. Una de las manifestaciones de este poder es el dominio del fuego y, como tal, el Mal Rodrigo, posee la energía para crearlo y utilizarlo sobre los demás.

    Una procesión popular dirigida por el Alcalde Oficiante lleva al sacrificio a Ceferina, maja que acepta gustosa el "sacrificio" pero que es rechazada por el Mal Rodrigo quien prefiere a la Duquesa. Las fuerzas represoras, representadas por los estamentos religiosos se oponen a la entrega de la Duquesa. La Abadesa del convento recoge a la Duquesa y la encierra en el convento. El Mal Rodrigo llena, desde el pozo, el escenario de excrecencias.

     En el convento, la Duquesa se lamenta porque no puede resistir la tentación de acudir a la cita con el Mal Rodrigo. El poder de la tentación se esparce por toda la obra simbolizado por los ruidos y luces con que el Mal Rodrigo inunda el escenario. La Abadesa la consuela y pone como ejemplo de castidad a Sor Juana de la Coz, una monja boba.

    Pero el Sacristán Raboso, verdadero trasunto de lo diabólico y la tentación, -presentado, además, como un ser entre hombre y mujer y entre ser humano y animal- indica al Mal Rodrigo la situación de la Duquesa. Llega un Obispo para impedir la entrega de la Duquesa. En una escena dantesca, el Mal Rodrigo inunda la escena con ruidos y luces, las monjas rezan un aleluya, la Duquesa grita su deseo y el obispo muere de pie y asciende a los cielos.

La Abadesa, montada a caballo sobre el Sacristán y lanza en ristre, encierra a la Duquesa en una celda con Sor Juana de la Coz. El Sacristán y Ceferina la liberan, pero lo descubre la Abadesa, y las monjas y todas las mujeres se apiñan en torno a una cuerda que se hunde en el pozo desde donde se inician los tirones que pretenden atraerlas.

   El pueblo en coro asiste al espectáculo de la Duquesa y Ceferina que desean ser tragadas frente a las monjas que luchan por impedirlo. Un último tirón arrastra a la Duquesa, Ceferina y la Abadesa al fondo del pozo. Entre fumarolas salen del pozo la Duquesa y Ceferina quienes afirman compungidas que el Mal Rodrigo ha desaparecido. La Abadesa aparece por la puerta del convento y el ciego anuncia con pena la hora de aburrirse.

    Pelo de tormenta es una obra que se introduce en las profundas raíces de lo mítico transcendiendo la coordenada espacial en que Nieva sitúa la obra para alcanzar la defensa de la libertad del hombre. A pesar de que la acción transcurre en Madrid y muchos de los personajes se entroncan con la tradición literaria española, irracional y esperpéntica, el sentido mítico que la impregna supera estas circunstancias concretas para elevar el conflicto por encima de ellas, aunque, lógicamente, sin perder nunca de vista los orígenes de los que parte.

CLUB DE LECTURA "CAFÉ LITERARIO"

 OTRA VEZ  FRANCISCO NIEVA

TÍTULO: TÓRTOLAS , CREPÚSCULO,Y...TELÓN

SINOPSIS:

Tórtolas... es la primera obra de Nieva en la que se aborda directamente la estructura metateatral -se completará con la representación de Sombra y quimera de Larra-. En realidad, se puede ir siguiendo en casi toda su producción, pero en este caso se expone de una forma explícita. Esta técnica, que se relaciona con la teoría artaudiana y con la práctica del teatro de B. Brecht, tiene sus orígenes en el teatro del Siglo de Oro y en el isabelino de Shakespeare y constituye el polo opuesto de la comedia burguesa, el drama psicológico u otro teatro realista y crea la ilusión de que el público está mirando, a través de una invisible cuarta pared, algo que está pasando de veras.

    En esta recreación se debaten los diferentes temas que el propio Nieva esbozó en le prefacio a la primera versión de la obra:

Primero.- El inefable teatro propuesto por Zemira -habitante de uno de los palcos- tema que especula sobre ciertas ideas explosivas del teatro moderno, en cierto modo utópicas, en cierto modo presentes ya.

Segundo.- Rebeldía, ingerencia, dictadura del público, límites impuestos por él, por la circunstancia, por la censura oficial y privada, por la mentalidad de la clase y de partido. Rechazo o absurda aceptación de convencionalismos escénicos.

Tercero.- La libertad del artista, su rebeldía o sumisión al público. Sentimientos de orgullo o de degradación ante él.

CLUB DE LECTURA "CAFÉ LITERARIO"

 Seguimos leyendo a Nieva:

TÍTULO:"EL MARAVILLOSO CATARRO DE LORD BASHAVILLE"

SINOPSIS:

    Pretende parodiar las formas sociales de la apariencia y para ello emplea como fuente de inspiración la obra de Óscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto; incluso uno de los personajes lleva el nombre de este autor. Lord Bashaville, un joven esnob londinense, cultiva un fuerte catarro con toda clase de recursos para buscar la admiración de su corte de seguidores. En este extremo de buscar lo llamativo, Silvestre, el criado, le clava un cuchillo a lord Bashaville para matarle, pero, sorprendentemente, no le pasa nada, y eso provoca el desprecio de los demás.

    Bashaville es el ejemplo más claro de la actitud vital del artista que teatraliza su vida para elevarla por encima de las coordenadas sociales. Toda la "parafernalia" del catarro y del asesinato no es más que el intento de superar lo cotidiano por medio de la transformación extravagante de lo normal en un juego que busca elevar a la categoría de arte las actitudes del individuo: estar por encima de todo y de todos.

LIBROS QUE LEEMOS EN LOS CLUBES DE LECTURA

 Ahora nos toca el turno de leer teatro

Leeremos a NIEVA  autor de Castilla la Mancha


TÍTULO: F. NIEVA TEATRO COMPLETO

AUTOR: FRANCISCO NIEVA (CLIK ENCIMA PARA BIBLIOBIOGRAFÍA)


TÍTULO:ES BUENO NO TENER CABEZA

SINOPSIS:

     En un laboratorio medieval, dos alquimistas, Rómulo y Anteo, buscan la piedra filosofal. Rómulo, que se transforma en una doncella, representa el dinamismo de la transgresión frente al estatismo de lo tradicional de Anteo. El conflicto se genera con la llegada de Tomasuccio, joven ayudante de ambos, quien se sorprende sobremanera al ver a Rómulo convertido en una doncella. La duda de Tomasuccio se incrementa, cuando Rómulo le coloca su cabeza de viejo –la del conocimiento- al lado de la del joven. Tomasuccio se queda con la de la sabiduría y Rómulo se apropia de la juventud de Tomasuccio. Ha conseguido la eterna juventud.

  

miércoles, 8 de mayo de 2024

CLUBES DE LECTURA DE "LOS PIRATASLECTORES"

 LÁGRIMAS DE COCODRILO


El club de lectura de "Los Piratas lectores" estamos leyendo : Lagrimas de cocodrilo de Pep Molist 

Protagonista : Cocolicot  ( que en cierta ocasión no pudo contener su llanto...)

SERIE: EL CONDE DE MONTECRISTO

 EL CONDE DE MONTECRISTO

SI QUIERES VER LA SERIE CLIC AQUI EN EL TITULO


LIBROS QUE LEEMOS EN "CAFÉ LITERARIO"

EL CONDE DE MONTECRISTO

TÍTULO: "EL CONDE DE MONTECRISTO"
AUTOR: ALEJANDRO DUMAS (CLIC EN EL NOMBRE PARA MAS INFORMACIÓN)

SINOPSIS: Edmond Dantes es un joven marinero, honrado y cándido, que lleva una existencia tranquila. Quiere casarse con la hermosa Mercedes, pero su vida se verá arruinada cuando su mejor amigo, Ferdinand, deseoso de conquistar a su prometida, le traicione vilmente. Condenado a cumplir una condena que no merece en la siniestra prisión del castillo de If, Edmond vivirá una larga pesadilla de trece años. Obsesionado por su inesperado destino, dejará de lado sus convicciones en torno al bien y al mal, y se dedicará a tramar la venganza perfecta.

EL CLUB OPINA: Es una obra clásica de la literatura que merece ser leída por cualquier lector. La trama está bien construida, los personajes son interesantes , y el mensaje que nos hace llegar es muy actual , ya que la conspiración y la venganza son temas de la actualidad.

,Una vez que se entra en la historia, se vuelve adictiva y emocionante. Es un libro que te hace reflexionar sobre la naturaleza humana y las consecuencias de nuestras acciones.

El club recomienda El conde de Montecristo . Nos ha encantado.




lunes, 8 de abril de 2024

CLUBES DE LECTURA DE LOS PIRATAS LECTORES

 



Talleres lectores:cuentacuentos "Pinocho: historia contada por Pinocho"

Estamos leyendo "LÁGRIMAS DE COCODRILO"

Taller de concentración "Buscando errores"

LIBROS QUE LEEMOS EN EL CLUB DE LECTURA "CAFÉ LITERARIO"

 Hemos leído "LA ÚLTIMA NOCHE DE VICTOR ROS"


TÍTULO : "LA ULTIMA NOCHE DE VICTOR ROS"

AUTOR:JERÓNIMO TRISTANTE (CLIK ENCIMA PARA BIOGRAFÍA)

SINOPSIS:. Bárbara Miranda, una psicópata custodiada por el Sello de Brandenburgo, escapa de su celda y desaparece.

   Oviedo, un año después. Ramón Férez, primogénito de un acaudalado industrial, aparece asesinado delante de la verja de acceso a la Casa Férez. Para desesperación de las fuerzas del orden de la ciudad, no dejan de aparecer sospechosos del asesinato del joven, y el juez encargado del sumario, Agustín Casamajó, incapaz de encontrar al verdadero culpable, decide llamar a su gran amigo y famoso detective, Víctor Ros. Pero el caso no será fácil para él: tendrá que evitar las trampas que le colocarán en su camino las personas que menos espera, y se encontrará con un amor del pasado al que traicionó en su juventud.

Víctor Ros, con la ayuda de su hijo adoptivo y de su perspicaz esposa, ¿encontrará al culpable y evitará más muertes? ¿Podrá salir airoso del caso más peligroso de su vida? O, por el contrario, ¿seremos testigos de su última noche?

EL CLUB OPINA: Novela negra, un poco al estilo Sherlock Holmes. El ambiente está muy logrado, y además es una lectura entretenida y capaz de mantener el interés hasta el final. Nos ha gustado mucho la verdad. Lo aconsejamos.


miércoles, 20 de marzo de 2024

LIBROS QUE LEEMOS EN EL CLUB DE LECTURA "CAFÉ LITERARIO"

 Hemos leído un libro de lectura obligada lectura fácil: "Don Quijote de la Mancha"


Sinopsis: Alonso Quijano es un hidalgo  que vive en algún lugar de La Mancha . Su afición es leer libros de caballería donde se narran aventuras fantásticas de caballeros, princesas, magos y castillos encantados. Se entrega a estos libros con tanta pasión que acaba perdiendo el contacto con la realidad y creyendo que él también puede emular a sus héroes de ficción.

Con este fin, recupera una armadura de sus antepasados y saca del establo a su viejo y desgarbado caballo, al que da el nombre de Rocinante. Como todo caballero, también necesita una dama, por lo que transforma el recuerdo de una campesina de la que estuvo enamorado y le da el nombre de Dulcinea del Toboso. Por último, se cambia el nombre por el de Don Quijote, que rima con el del famoso caballero Lanzarote .

Don Quijote sale en busca de aventura. Tiene un aspecto ridículo, pero está decidido a llevar a cabo hazañas heroicas. Sin embargo, aquí comienzan a surgir las primeras diferencias con la realidad: ve una posada y cree que es un castillo; exige al dueño que lo arme caballero en una escena cómica; intenta rescatar a un joven pastor que está siendo azotado por su amo; y ataca también a unos mercaderes que se burlan de él, pero es derribado y herido.

Vuelve a su casa y consigue convencer a un labrador, Sancho Panza, para que sea su escudero. Sancho, al contrario que Don Quijote, es un hombre ignorante y práctico, pero poco a poco quedará contagiado por los sueños de su señor.

Al poco de partir de nuevo, encuentran unos molinos de viento que Don Quijote ataca creyendo que son gigantes. Además, viven otras muchas aventuras: el hidalgo ataca un rebaño de ovejas creyendo que es un ejército; tiene un duelo a espada con un vizcaíno; libera a unos reclusos que después le atacan; encuentra una palangana de barbero y está convencido de que es un yelmo mágico; y vive situaciones cómicas en una posada. Incluso en una ocasión, Rocinante persigue unas yeguas. Después de todo, Don Quijote decide irse a vivir a lo alto de una montaña como penitencia para merecer el amor de su dama. Pero sus mejores amigos - un cura y un barbero- lo logran engañar y lo llevan a su aldea dentro de una jaula.

En sus aventuras también encuentra diversos personajes que aportan tramas secundarias a la novela: unos pastores enamorados, un prisionero de los piratas, etc.

En la segunda parte, Don Quijote sale de nuevo con Sancho. Aunque menos famosa, esta parte es la preferida de muchos críticos. Don Quijote es ahora un personaje tratado con más respeto por el autor: a veces logra tener éxito en sus aventuras y es más reflexivo y consciente de sí mismo. Sancho, por el contrario, se ha vuelto un soñador. Por otro lado, los personajes con los que se encuentran ya los conocen a ambos, así que intentan aprovecharse de la situación. Unos duques los acogen en su palacio para reírse de ellos y hacer creer a Don Quijote que Dulcinea y él están bajo un hechizo de Merlín. Además, convierten a Sancho “gobernador” para cumplir una promesa que le había hecho su señor. Para su sorpresa, Sancho resulta ser un sabio gobernante.

Don Quijote y Sancho llegan a Barcelona, en cuya playa Don Quijote es derrotado por el Caballero de la Blanca Luna -en realidad uno de sus amigos disfrazados. El hidalgo y desengañado caballero vuelve a su aldea a pesar de que Sancho le pide salir a vivir nuevas aventuras. Llega ya muy enfermo y, justo antes de morir, recupera la razón y pide perdón a todos por sus locuras.

Sinopsis: Deberíamos leerlo todos... Nos encanta y lo hemos pasado muy bien , nos hemos reído y tb las ilustraciones del libro nos han dejado impresionados. Lo recomendamos...

CLUB DE LECTURA "LA BIBLIA"

 Seguimos con nuestra andadura de lecturas comentadas de la Biblia

vamos por ISAÍAS CAP.11 VERSÍCULO 1.

Nos reunimos todos los Viernes a las 16:00 h en la Biblioteca







ACTIVIDADES CLUBES DE LECTURA "DIA DE LA MUJER"

 -CUENTACUENTOS  AL HILO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA

- FICHA LECTO-ESCRITURA

-REPARTO NUEVOS LIBROS:







miércoles, 14 de febrero de 2024

LECTURAS DE LOS CLUBES DE LECTURA ADULTOS "CAFÉ LITERARIO"

 Hemos leído "EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS" DE MARÍA ORUÑA


TÍTULO: "EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS"

AUTORA: MARÍA ORUÑA

SINOPSIS: A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones sociales que su época le impone sobre el saber, el amor y la libertad y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.

En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del XIX. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.


EL CLUB OPINA: Una apasionante intriga sobre una mujer que en la Galicia de 1830 se enfrenta a las convenciones de su tiempo y cuya figura trasciende hasta nuestros días. Esta obra nos ha gustado muchísimo ya que no solo cuenta una historia intrigante sino que también nos hace reflexionar sobre momentos de la historia y de la sociedad bajo la ambientación en Galicia y también nos ha sorprendido la "profundidad de sus personajes". El final no ha sido del gusto de todos los componentes del club. La recomendamos.


martes, 13 de febrero de 2024

ACTIVIDADES BIBLIOTECA

EL JUEVES HICIMOS "EL DIA DEL HUEVO"
CUENTACUENTOS "LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO"
PINTURAS HUEVOS BROMAS





CLUBES DE LECTURA

 ACTIVIDADES: 

LECTURAS Y "ELCEBO DEL MOSTRUO"

VISITA AL HABITAT DEL MOSTRUO BASURILLAS